Enlaces


Blog Master CCB Blog Casa de la Becada Blog Científica CCB Encuestas Foros Cuaderno de Caza de Becadas Informes de Jornada y Capturas Scolopax Sin Fronteras Base de Datos de Perros de Caza Los Concursos de Caza Práctica sin Muerte Galería de fotos Busca perros perdidos o robados

Actualidad

Resumen de la temporada 2008-2009

1/9/2009

Un año más las condiciones meteorológicas han sido, globalmente, favorables a nuestros cuarteles de invierno: Las bajas temperaturas prematuras, en las zonas de cría, unidas a vientos del Norte-Noroeste provocaron un adelanto en la entrada de pájaros, registrándose ya algunas capturas en la segunda quincena de octubre. Un invierno largo, frío y húmedo también ha ayudado mucho al éxito de la temporada.

La abundancia de juveniles, que casi alcanzó los ratios de la temporada anterior, situándose ligeramente por encima del 60%, nos hace pensar que el éxito en la reproducción ha sido más que aceptable. Este factor, indudablemente, ha contribuido también a los resultados de la temporada.

Si consideramos la totalidad del Estado como una única área de paso e invernada, la temporada la calificaríamos como buena; sin llegar a las densidades de la temporada anterior, la abundancia de pájaros, según los datos de nuestros socios colaboradores, ha sido un 10% superior a la media de la ultima década.

Personalmente creo que la temporada será recordada por algunas singularidades de las que destacaría dos:

1ª- El mantenimiento de altas densidades de pájaros a lo largo de toda la temporada. Los índices de abundancia presentan una regularidad inaudita, van aumentando hasta alcanzar el tope en la tercera semana de noviembre, permaneciendo prácticamente estables hasta la tercera de enero. Esto nos induce a pensar que los dos picos que normalmente se registran a finales de noviembre y mediados de diciembre, y que suelen interpretarse, respectivamente, como “las pasas” de las poblaciones Centroeuropeas y Nororientales, este año prácticamente se solaparon. Posteriormente las condiciones meteorológicas favorecieron movimientos erráticos que permitieron, como consecuencia, la práctica reposición de las bajas causadas por la actividad cinegética.

2ª- La aplicación, por primera vez en nuestro Estado, de protocolos de ola de frío en varias comunidades. A pesar del desgaste sufrido por causa de agravios comparativos, el CCB no puede menos que felicitarse por haberse iniciado una medida de gestión por la que llevamos luchando mucho tiempo, y que creemos muy válida. Esperamos que esta práctica sea asumida, en adelante, por todas las comunidades incorporándola a sus legislaciones.

Para tener una idea más exacta de cómo ha transcurrido la temporada, faltaría resaltar las “peculiaridades” de algunas comunidades que en parte o en todo, difieren de la tónica general del resto del Estado.

Sobre las densidades de población que, como expuse, se han mantenido casi constantes a lo largo de la temporada, habría que anotar algunas singularidades:

Castilla: durante el mes de diciembre presentó densidades superiores a las de noviembre o enero. La temporada pasada ocurrió prácticamente lo mismo. Como entonces, creemos que la explicación hay que buscarla en el frío y la nieve.

Cantabria: presentó máximas densidades durante las dos primeras semanas de enero. Seguramente se beneficiaron de efectivos procedentes de los departamentos atlánticos franceses, castigados por el frío, y de posibles movimientos de retroceso desde la meseta. Indudablemente también influye que, durante estas fechas, se incrementó la actividad cinegética en la costa, en detrimento de la montaña, siguiendo el movimiento de los pájaros, siendo pues lógico que las estadísticas globales de la comunidad, reflejen un aumento de avistamientos y capturas.

Euskadi: hasta finales de diciembre presentó una curva más clásica que el conjunto del Estado, una punta en la tercera semana de noviembre y otra, alcanzando el tope, en la tercera de diciembre, sin embargo a partir de fin de año y hasta final de temporada se mantuviero
n las máximas densidades alcanzadas. La explicación sería semejante a la dada para Cantabria, con la variante del retroceso en las dos primeras semanas de diciembre, en que las reposiciones no consiguieron cubrir las bajas. ¿Mayor presión?, es una posibilidad.

Asturias: nos consta un incremento increíble de avistamientos durante la tercera semana de enero, cuatro veces superior a los máximos estatales. Algunos piensan que esto muestra que fue un error el no haber aplicado ningún protocolo de ola de frío en esa Comunidad, como sí hicieron la mayoría de sus vecinos. Para ayudar a clarificar esta anomalía debemos resaltar que, durante semana, sólo poseemos datos de tres colaboradores, que implican seis jornadas de caza con 36,5 horas. Su fiabilidad por tanto es baja, las posibles consultas a cazadores de la zona resultaron imposibles, o poco fiables, dado el grado de tensión que provocó el cierre en algunas comunidades mientras allí se continuaba cazando.

Navarra: con una curva mucho más clásica nos presenta puntas mucho más marcadas dando, a la vez, argumentos tanto a los que pretenden que el territorio es más de paso que de invernada, cuanto a los que estamos convencidos de que es el resultado de una mayor presión.

Baleares: curva clásica, con máximo en la tercera semana de noviembre y progresiva disminución de avistamientos hasta final de temporada. Existe la impresión, entre el colectivo insular, de que la temporada ha sido mala, los datos nos la retratan como bastante normal. Posiblemente, después de la extraordinaria temporada 2007-2008, como la memoria del cazador es corta, todo parezca poco.

Sobre la distribución de edades que, como expuse, globalmente ha superado el 60% de juveniles, habría que resaltar algunas singularidades:

Navarra: por primera vez en Navarra los adultos han superado a los jóvenes (51%). Habrá que seguir su evolución en las próximas temporadas. Una posible explicación podría estar en que ha aumentado el número de muestras de Navarra Sur.

Castilla: un año más ostenta el récord de adultas (53%), probablemente esta insistencia sea indicativa de una presión menor.

Euskadi: de nuevo su porcentaje de juveniles es superior a la media, aunque con menos diferencia que la temporada anterior (69%). Continuamos pensado que pueda ser indicativo de alta presión.

Asturias: un año más ostenta el récord de Juveniles (76%). Conocedor del tipo de gestión del Principado respecto a la becada, me cuesta creer que sea debido a una mayor presión que en zonas vecinas. Buscando otras explicaciones se me ocurre que, quizás, el porcentaje de nidificantes sea mayor del que imaginamos. Los pollos nacidos allí no pasan la selección que la migración, por zonas donde se caza, representa, por tanto su porcentaje dentro de la población “autóctona” podría ser más elevado que el de la población migratoria, aumentando así la age ratio del conjunto.

Baleares/Cataluña: el porcentaje de jóvenes de Baleares, un poco por debajo del promedio estatal (53%), contrasta con las muestras de la pasada temporada en que, con un 77%, estaban por encima del promedio. Cataluña después de la anomalía del año pasado ha vuelto a la normalidad y está en la media. Si la citamos es porque creemos que esta anomalía, como dijimos en su día, explicaba el alto porcentaje de juveniles de Baleares. La intensa sequía que padeció Cataluña fue la causa de que los isleños recibieran ese plus de jóvenes. Normalizada la situación en Cataluña lógicamente el porcentaje de jóvenes en las islas ha caído. Si consideramos las dos autonomías como un conjunto en ambas temporadas su age ratio se sitúa en la media estatal.

Pere Clota
Responsable de la Comisión de Biología del CCB


Por Administrador

Agenda


Anillamiento Científico Proyecto Roding Arion Excopesa Midal Store Fitwell Electronica Olaiz SWEDTEAM
FANBPO

Contacta


Tienda del CCB Stop Esperari Buzón de Sugerencias

Compromiso por una caza sostenible y con futuro

© 1999-2024 Club de Cazadores de Becada